Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2019

CONCEPTO Y ORIGEN DE LA ESCALDA

Imagen
UN POCO DE HISTORIA... La  escalada , es una actividad que consiste en realizar ascensos sobre paredes, valiéndose de la fuerza física y mental propia. Se considera escalada todo ascenso ya sea fácil, difícil o imposible de realizar (según el estado físico de la persona) con las extremidades inferiores (pies y piernas; en algunos casos también se podría llegar a utilizar la rodilla, por si hubiera alguna pared al lado) y las extremidades superiores (brazos y manos). En la escalada hay alturas que implican un peligro considerable y con el objetivo de tener seguridad se utiliza equipo de protección. Posiblemente, en tiempos lejanos, el ser humano dio sus primeros pasos como escalador en su búsqueda de alimento y refugio, en un mundo donde la supervivencia era lo único de lo que preocuparse.    F ue  Antoine De Ville , quien ascendió por primera vez  al mont Aiguille  el 28 de junio de 1492. Con el paso del tiempo, se desarrolló un interés por esca...

MODALIDADES DE ESCALADA

Imagen
ESCALADA LIBRE Se emplean únicamente las manos y los pies como elementos de progresión. El casco es un elemento recomendable. Suelen utilizarse los denominados pies de gato. Son un tipo de calzado que se adapta muy bien a los pies. Su suela es lo suficientemente gruesa para que no se perfore con ningún objeto, y está fabricada en goma cocida, lo que proporciona adherencia, siempre que la roca no esté húmeda. Por esta razón, no conviene escalar en ciertos lugares por la mañana, debido al rocío que humedece la pared. En esta modalidad de escalada libre está "prohibido" descansar colgándose de los seguros entre las reuniones, y si el escalador se cae tiene que repetir el largo desde el principio. Escalada alpina. Es la escalada en alta montaña. Requiere ser un escalador experto, debido a las complicaciones que podrían darse, como la capacidad física, falta de seguros fijos, roca no fiable, condiciones meteorológicas, descenso complicado, etc. Escalada en hielo. Se realiz...

MATERIAL DE ESCALADA

Imagen
1. EQUIPO PERSONAL  ARNÉS Formado por un cinturón y unas perneras acolchadas de cierre manual o automático y unidos por un anillo ventral. Su función principal es atarnos a la cuerda y repartir, de manera equilibrada por todo el cuerpo, la fuerza de choque de una caída, que se transmite de la cuerda al escalador. También transportar el material y colgarnos de la cuerda con comodidad. Hay que tener en cuenta que el arnés está formado por material textil. Su vida útil es de unos 5 años a partir de su fabricación, por tanto, su durabilidad depende del buen uso que le demos sumando la cantidad de días escalados a lo largo del año. El punto crítico que debemos controlar periódicamente son las costuras del anillo ventral que une las perneras con la cintura. Sobre este anillo se realiza la maniobra de aseguramiento al compañero, recibiendo impactos y tirones que con el tiempo van desgastando dichas costuras. Es importante no exponerlo al sol más de lo necesario, revisa...

SEGURIDAD EN ESCALADA

Imagen
normas de seguridad básicas en escalada Normas que ha de realizar el escalador antes de iniciar la escalada deportiva, pronto sacaré normas de seguridad para el asegurador y mientras escalamos, de momento estas son las normas que ha de seguir el que escala. 1.- Sacamos la  cuerda y la pasamos entera por nuestras manos , no iniciaremos la escalada si antes no la hemos palpado, más aún si la cuerda no es nuestra y nos la han dejado para la ocasión. 2.- Una vez puesto el arnés y el casco, lo primero que ha de realizar el escalador es  atarse la cuerda a su arnés  con un nudo preferiblemente en ocho reseguido, esta es una costumbre personal, pero que pienso que es buena porque una vez terminado el nudo, si está mal hecho, el escalador mismo o los compañeros tienen tiempo de percatarse si hay algo fuera de lo normal. Mientras nos hacemos el nudo tenemos que  concentrarnos en su montaje  y olvidarnos de cualquier tipo de conversación que nos hag...

GRADUACIONES EN LA ESCALADA EN ROCA

Imagen
COMO FUNCIONA ESTO DE LA ESCALADA.... El sistema de graduaciones constituye una herramienta más dentro de aquellas disponibles en el mundo de la escalada. Es un elemento orientativo que nos permite decidir si la ruta elegida está dentro de nuestras fuerzas y posibilidades técnicas. Es importante leer e interpretar adecuadamente tal menestra de números y letras con el fin de disponer de una referencia exacta y acertada. Está claro que no estamos obligados a emplear el sistema de graduaciones antes de comenzar nuestra ascensión, pero puede ser una buena herramienta de ayuda para un gran número de escaladores.  El conocimiento del grado de la vía influye en gran medida en el planteamiento y factor psicológico del escalador. Tal planteamiento es tangible sobre todo cuando escalamos la vía por primera vez. No cabe duda que una buena información de la ruta elegida nos ayudará mentalmente de manera positiva. Por otro lado, demasiada información de la ruta de escalada reducirá el e...