SEGURIDAD EN ESCALADA
normas de seguridad básicas en escalada
Normas que ha de realizar el escalador antes de iniciar la escalada deportiva, pronto sacaré normas de seguridad para el asegurador y mientras escalamos, de momento estas son las normas que ha de seguir el que escala.
1.- Sacamos la cuerda y la pasamos entera por nuestras manos, no iniciaremos la escalada si antes no la hemos palpado, más aún si la cuerda no es nuestra y nos la han dejado para la ocasión.
2.- Una vez puesto el arnés y el casco, lo primero que ha de realizar el escalador es atarse la cuerda a su arnés con un nudo preferiblemente en ocho reseguido, esta es una costumbre personal, pero que pienso que es buena porque una vez terminado el nudo, si está mal hecho, el escalador mismo o los compañeros tienen tiempo de percatarse si hay algo fuera de lo normal.
Mientras nos hacemos el nudo tenemos que concentrarnos en su montaje y olvidarnos de cualquier tipo de conversación que nos haga perder la atención, tanto si tenemos el nudo muy mecanizado, como si no estamos familiarizados con su confección, en ambos casos podemos llegar a confundirnos y realizarlo mal.
3.-Seguidamente el escalador hace el nudo final de cuerda, no en el final de la cuerda como siempre se ve en los dibujos, lo hacemos al menos a un metro antes del final de la cuerda, y no lo dejamos flojo, lo apretamos un poquito.
4.- Debemos observar que la persona que nos va a asegurar, tiene el aparato para asegurarnos, introduce la cuerda por el asegurador correctamente, y lo maneja con destreza sobre todo si nos asegura un desconocido, no le dejaremos usar uno que no conozca, sobre todo si no es el habitual para el asegurador, en ocasiones pedimos que nos aseguren con nuestro aparato porque tenemos confianza en él, pero eso no quiere decir que nuestro compañero se sienta cómodo también usándolo.
Cuando nos asegura alguien que no conocemos, o que lo hemos conocido hace poco, es recomendable escalar una vía sin mucha dificultad para cerciorarnos de que sabe asegurar, antes de intentar una vía en la que tengamos posibilidades altas de caída. El asegurador además de saber manejar el aparato ha de saber hacer la caída dinámica, pero ese es un tema que trataré más adelante.
5.- Nos cercioraremos de que la vía de escalada no sobrepasa los metros de escalada de nuestra cuerda en doble, es decir, si nuestra cuerda es de 60 metros no escalar vías superiores a 30 metros, contamos el número de seguros que tiene la vía y observamos la disposición y tipo de descuelgue.
6.- Después nos podemos poner las cintas de escalada y por último los gatos de escalada, así, si nos aprietan no estaremos con las prisas de querer salir a escalar.
7.- Justamente antes de comenzar la vía, miraremos a nuestro asegurador para comprobar tirando de la cuerda, que el aparato está colocado correctamente y para avisarle de que comenzamos a escalar y que permanezca atento.
8.- Cuando terminamos de escalar, deshacemos el nudo de la cuerda que está a nuestro arnés y deshacemos el nudo final de cuerda, es posible que por despiste al recuperar la cuerda el nudo final de cuerda termine empotrado en el descuelgue.
Comentarios
Publicar un comentario