CONCEPTO Y ORIGEN DE LA ESCALDA



UN POCO DE HISTORIA...

La escalada, es una actividad que consiste en realizar ascensos sobre paredes, valiéndose de la fuerza física y mental propia. Se considera escalada todo ascenso ya sea fácil, difícil o imposible de realizar (según el estado físico de la persona) con las extremidades inferiores (pies y piernas; en algunos casos también se podría llegar a utilizar la rodilla, por si hubiera alguna pared al lado) y las extremidades superiores (brazos y manos). En la escalada hay alturas que implican un peligro considerable y con el objetivo de tener seguridad se utiliza equipo de protección.


Posiblemente, en tiempos lejanos, el ser humano dio sus primeros pasos como escalador en su búsqueda de alimento y refugio, en un mundo donde la supervivencia era lo único de lo que preocuparse.   Fue Antoine De Ville, quien ascendió por primera vez al mont Aiguille el 28 de junio de 1492. Con el paso del tiempo, se desarrolló un interés por escalar las montañas por líneas cada vez más difíciles, llegando lo que se llama hoy en día la escalada en roca. En 1766, se considera que la escalada en roca comienza a practicarse como deporte. Posteriormente se produjo la escalada en muros artificiales con el único fin de mejorar entrenamiento y la técnica, además de mejorar las posibilidades del escalador y garantizar su seguridad personal. Con el tiempo se fueron desarrollando las diferentes modalidades escalada, se comenzaron a utilizar accesorios como el arnés, el Split.(seguros)







Comentarios

Entradas populares de este blog

MATERIAL DE ESCALADA

MODALIDADES DE ESCALADA